Desde que comenzó la publicidad de los alimentos light y dietéticos, la mayoría de las personas siempre pensaron que eran lo mismo. Sin embargo, esto no es así.
Según el código alimentario argentino los alimentos dietéticos son aquella cuya composición ha sido modificada, y que se encuentran destinados a satisfacer necesidades particulares de nutrición y alimentación de determinados grupos poblacionales. Por ejemplo alimentos libres de gluten, infantiles, fortificados, suplementos dietarios y alimentos modificados en su nivel de glúcidos, lípidos, proteínas, minerales, o en su valor energético. No necesariamente son productos reducidos en su valor calórico.
En cuanto a la palabra diet, ésta no fue incluida dentro de los términos permitidos para declarar en la información complementaria de un producto, debido a que podía generar confusión entre los consumidores.
En cambio para que un producto sea considerado light, debe cumplir con ciertos requisitos previamente definidos en la norma; Dicho alimento cumple con el atributo “bajo” cuando es especificado en una norma o ha sido reducido en un mínimo del 25% en su contenido energético o en el nutriente declarado respecto del alimento o producto original, es decir del producto de la misma marca, el cual no es light. Dentro de los términos contemplados se encuentra el atributo “light” (bajo, leve, reducido, liviano) que puede aplicarse a valor energético, carbohidratos, azúcares, grasas totales, grasas saturadas, colesterol y sodio.
Hay que saber también el hecho de que un alimento sea light no significa necesariamente que sea reducido en calorías; inclusive, su valor calórico puede ser igual o mayor, ya que pueden disminuir el porcentaje de un nutriente pero aumentar el otro para otorgarle un sabor o consistencia al producto original. O también que un producto light de una marca determinada, sea más calórico que un producto no light de otra marca.
Hoy en día ante tanta oferta de productos light es imprescindible entender que no es correcto asociar la expresión light con reducción del peso o dieta baja en calorías. Los productos “light” no siempre ayudan en un plan de descenso de peso, e incluso pueden aportar azúcares o grasas en cantidades para nada saludables.
Por eso es muy importante saber leer e interpretar el rotulo nutricional de cada producto para poder hacer una buena elección en la compra y un uso saludable del mismo.
Lic. María Belén Soria Urizar – m.p. 4047
Área de nutrición
La Posada del Qenti
Muy bueno tu comentario Maria Belen , con una claridad unica expresaste el sentido de la verdad de dichas nominaciones. Muchas gracias Angel
Excelente comentario informativo
Mis felicitaciones por la claridad empleada
Quiero ir soy docente jubilada tengo 83 años tengo un hipertensión,diabetes colesterol pero estoy medicada y ando muy bien voy todos los meses chequeos y siempre anduve bien y la última vez me dijo ala ver los estudios hasta fin de año porque estoy muy bien de salud con los medicamentos que tomo, en eso cumplo totalmente y ando muy bien bien y siempre tengo proyectos de viajes y me siento bien.marta
Marta gracias por su consulta, en breve le estaremos enviando toda la información a su correo. Saludos!