Es importante conocer nuestro metabolismo y saber que el mismo puede cambiar a lo largo de nuestra vida por diferentes factores. Muchas enfermedades encuentran su origen en una alteración del ciclo metabólico y en ello radica la importancia de lograr un correcto cuidado de nuestros hábitos de vida. 

¿Qué debemos controlar periódicamente?

 

  • Presión arterial: Debe controlarse en forma esporádica, aisladamente, con algún suceso o con sintomatología clínica pertinente.
  • Glucemia en sangre: Debe controlarse cada 6 meses, si hay herencia de Diabetes familiar, o una Insulinorresistencia, si somos diabéticos diariamente con un Hemoglucotest, según indicación médica.  Sino cada 12 meses para chequeo general.
  • Ácido úrico en sangre: Debe controlarse según indicación médica con el chequeo general anual o cada 6 meses si estamos en tratamiento para la Hiperuricemia.
  • Colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos en sangre: Deben controlarse cada 6 o 12 meses, según indicación médica, o el tratamiento instaurado, para chequeo de evolución.
  • Hemoglobina glicosilada en sangre: Cada 4 meses si estamos en tratamiento para resistencia a la insulina, según indicación médica, o con el chequeo anual.
  • Insulinemia y H.O.M.A. en sangre: Debe controlarse cada 4 a 8 meses según indicación médica, para controlar evolución de tratamiento si lo estamos, sino en el chequeo anual.
  • Función renal: Debe controlarse cada 12 meses, en el chequeo anual o según indicación médica.
  • Hormonas: Deben controlarse cada 12 meses, o  según indicación médica, si estamos en tratamiento hormonal.
  • Peso corporal: Debe controlarse cada 15 días, si estamos en plan de adelgazamiento con nutricionista de ser posible.  Sino con una vez al mes sería suficiente, para notar cambios en el mismo.
  • Circunferencia de cintura: Debe medirse cada 15 días, si estamos con un plan de tratamiento, sino en el chequeo anual, con nutricionista de ser posible.
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?